Teleformación
No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la documentación necesaria. Se reserva un porcentaje máximo de plazas destinadas para desempleados.
Objetivo General:
Ser capaz de identificar los defectos más comunes que se producen en el hormigón armado y aprender a subsanarlos.
Contenidos formativos:
1. Patologías y mecanismos que las producen:
– Descripción.
– Deformaciones y fisuras.
– Cambios en el aspecto.
– Pérdidas de material.
2. Causas de las patologías – Diagnóstico y solución:
– Fallos originados en la etapa de proyecto.
– Fallos originados por los materiales.
– Fallos originados en la etapa de ejecución.
– Fallos originados en la etapa de uso y mantenimiento.
– Metodología a seguir para hacer el diagnóstico de una patología.
– Herramientas y ensayos para la elaboración del diagnóstico.
– Seguridad estructural: interpretación y evaluación de resultados.
– Durabilidad: interpretación y evaluación de resultados.
3. Técnicas de intervención y reparación:
– Introducción y criterios para la actuación.
– Reparación de superficies de hormigón.
– Reparación de fisuras.
– Actuaciones de refuerzo y sustitución.
– Protección de superficies.
– Prevención de la corrosión.
4. Prácticas – Atlas de fisuras:
– Comprobación en casos reales de los diferentes defectos que pueden producirse en elementos fabricados con hormigón armado.
– Estudio del origen de cada defecto y de las posibles opciones de subsanación.