Teleformación
Objetivo General:
Adquirir las habilidades de comunicación para realizar las tareas y funciones de apoyo psicoemocional a personas en situación pre-mortem y post-mortem.
Contenidos:
1.1.Creencias religiosas.
1.2. Unidad didáctica.
1.2. Conductas sociales.
2.1.Habilidades comunicativas: lenguaje verbal y no verbal. Escucha activa.
2.2. Función de respeto y consideración.
2.3 Función de aprendizaje.
2.4. Función de modificación del comportamiento.
2.5. Empatía.
2.6. Visión holística del ser humano, binomio razón/emoción: inteligencia emocional.
3.1. El equipo interdisciplinar.
3.2. Optimización de recursos y habilidades personales de los diferentes profesionales.
4.1. Fase de la crisis aguda.
4.2. Fase crónica del vivir-morir.
4.3. Fase Terminal.
5.1. Definición.
5.2. Fases generales del soporte psicoemocional (crisis inicial, cronicidad, estado final).
6.1. Miedos del paciente terminal.
6.2. Técnicas de afrontamiento.
6.3. Causas del repliegue sobre sí mismo.
7.1. Manifestación del estrés: Síndrome de Burn-out.
7.2. Apoyo psicoemocional.
7.3. Crisis de claudicación familiar: su prevención.
8.1.Definición y aspectos generales.
8.2. Fases del proceso del duelo.
8.3. Factores incidentes.
9.1. Duelo patológico.
9.2. Duelo normal.
10.1. Límites de la actuación profesional: Límites éticos y morales.
10.2. Opciones vitales y legales: testamento vital.
Objetivo General:
Adquirir las habilidades de comunicación para realizar las tareas y funciones de apoyo psicoemocional a personas en situación pre-mortem y post-mortem.
Contenidos:
1. Creencias y conductas respecto la muerte.
1.1.Creencias religiosas.
1.2. Unidad didáctica.
1.2. Conductas sociales.
2. Modalidades y funciones de la comunicación.
2.1.Habilidades comunicativas: lenguaje verbal y no verbal. Escucha activa.
2.2. Función de respeto y consideración.
2.3 Función de aprendizaje.
2.4. Función de modificación del comportamiento.
2.5. Empatía.
2.6. Visión holística del ser humano, binomio razón/emoción: inteligencia emocional.
3. El trabajo en equipo.
3.1. El equipo interdisciplinar.
3.2. Optimización de recursos y habilidades personales de los diferentes profesionales.
4. Definición y fases del apoyo psicoemocional.
4.1. Fase de la crisis aguda.
4.2. Fase crónica del vivir-morir.
4.3. Fase Terminal.
5. Relación de ayuda.
5.1. Definición.
5.2. Fases generales del soporte psicoemocional (crisis inicial, cronicidad, estado final).
6. Características y necesidades psicológicas del paciente en estado terminal.
6.1. Miedos del paciente terminal.
6.2. Técnicas de afrontamiento.
6.3. Causas del repliegue sobre sí mismo.
7. Atención a la familia. Importancia del entorno.
7.1. Manifestación del estrés: Síndrome de Burn-out.
7.2. Apoyo psicoemocional.
7.3. Crisis de claudicación familiar: su prevención.
8. Pérdida y proceso del duelo.
8.1.Definición y aspectos generales.
8.2. Fases del proceso del duelo.
8.3. Factores incidentes.
9. Tipos de duelo.
9.1. Duelo patológico.
9.2. Duelo normal.
10. Aspectos éticos y moral de la intervención.
10.1. Límites de la actuación profesional: Límites éticos y morales.
10.2. Opciones vitales y legales: testamento vital.