Teleformación
No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la documentación necesaria. Se reserva un porcentaje máximo de plazas destinadas para desempleados.
Objetivo general:
Adquirir conocimientos detallados sobre los métodos anticonceptivos y los problemas de infertilidad y disfunción sexual.
Contenidos formativos:
1. Introducción. Anatomía del aparato reproductor y reproducción.
– Breve repaso de anatomía:
– Aparato reproductor masculino.
– Aparato reproductor femenino.
– Reproducción.
2. Anticonceptivos.
– Historia de la anticoncepción.
– Métodos mecánicos o de barrera.
– Preservativo masculino o condón.
– Preservativo femenino.
– Diafragma.
– Capuchón femenino.
– Dispositivo intrauterino (D.I.U.).
– Métodos químicos y hormonales:
– Píldora anticonceptiva.
– Anillo vaginal.
– Parches hormonales.
– Inyección hormonal.
– Implante hormonal.
– Píldora del día después.
– Espermicidas.
– Esponja.
– Métodos quirúrgicos:
– Ligadura de trompas.
– Vasectomía.
– Métodos naturales:
– Coito interrumpido.
– Método Ogino-Knauss.
– Método de la temperatura basal.
– Método del moco cervical o Billings.
– Método sincrónico.
– Periodo de abstinencia.
3. Enfermedades de transmisión sexual.
– Sífilis.
– Gonorrea.
– Tricomoniasis.
– Candidiasis.
– Clamidiasis.
– Condiloma acuminado.
– Hepatitis A y B.
– Herpes genital.
– Ladillas.
– SIDA.
4. Esterilidad e infertilidad.
– Diagnóstico de una pareja estéril.
– En la mujer.
– En el hombre.
– Causas de esterilidad.
– Femenina:
– Causas ováricas: síndrome del ovario poliquístico.
– Causas tubáricas.
– Causas uterinas.
– Causas del cuello del útero: inflamación pélvica, endometriosis, miomas.
– Causas de enfermedades sistémicas.
– Causas psicológicas.
– Amenorrea.
– Masculina.
– Causas anatómicas.
– Causas endocrinas.
– Varicocele.
– Tratamientos de reproducción asistida.
– Coitos dirigidos.
– Estimulación o inducción de la ovulación.
– Inseminación artificial conyugal (I.A.C).
– Inseminación artificial de donante (I.A.D).
– Fecundación in vitro (F.I.V).
– Microinyección espermática (I.C.S.I).
– Procedimientos previos a los tratamientos de reproducción asistida.
– Diagnóstico genético preimplantacional.
– Técnicas complementarias.
5. Trastornos sexuales y disfunciones.
– Tipos de trastornos sexuales:
– Trastornos orgásmicos.
– Trastornos de la excitación sexual.
– Trastornos de aversión sexual.
– Trastorno del deseo sexual hipoactivo.
– Tipos de disfunciones sexuales.
– Disfunción sexual masculina.
– Disfunción sexual femenina.