Teleformación
No existen requisitos específicos para la participación en esta acción formativa, salvo que se deberá aportar la documentación necesaria. Se reserva un porcentaje máximo de plazas destinadas para desempleados.
Objetivo general:
Adquirir los conocimientos, habilidades y estrategias necesarias para lograr posicionar su página Web en las primeras posiciones.
Conocer y manejar las técnicas de posicionamiento web y las aplicaciones de análisis de estadística de acceso al sitio web.
Módulo 1: ADGD211PO Posicionamiento en buscadores.
1. Introducción.
– Conceptos generales sobre SEO.
– ¿De qué hablamos cuando hablamos?
– ¿Por qué Google?
– ¿Qué es el SEO?
– Sitio Web. Consideraciones generales.
– ¿Está nuestro sitio indexado?
– Buscadores: funcionamiento y algoritmos.
– Herramientas para saber si tu sitio está indexado y cómo lo está.
– Cómo ve Google nuestra página.
– Herramientas.
– Qué sucede cuando hay problemas.
– Webmasters Tools.
– Algoritmo de Google: Page Rank I.
– Algoritmos de Google: Page Rank y Trusty Rank II.
– Algoritmos de Google: Page Rank y Trusty Rank III.
– Contenidos prácticos.
– Lectura relacionada con el sistema SEO.
– Análisis de la importancia del posicionamiento de un negocio en los buscadores generales.
2. Factores On-Site.
– Elección de palabras clave.
– Factores «en la página». On page.
– Factores «en el servidor». On server.
– Creación de contenidos.
– Black Hat SEP: prácticas SEO penalizables.
– Contenidos prácticos.
– Síntesis de los factores On-site que influyen a la hora de llevar nuestra página web a las primeras opciones de los buscadores.
– Selección de las palabras clave con el objetivo de crear una página Web que aparezca en los primeros puestos del ranking de los buscadores.
3. Factores Off-Site.
– Linkbuilding y kinkbating.
– Analítica Web.
– Algoritmo de Google, Page Rank y Trust Rank.
– Buenas y malas prácticas.
– Contenidos prácticos.
– Síntesis de los conceptos Linkbuilding y Kinkbating.
– Búsqueda del algoritmo de Google, Page Rank y Trust Rank.
– Identificación de buenas y malas prácticas relacionadas con los factores Off-site.
4. Objetivos.
– Planteamiento.
– Casos de éxito.
– Casos reales.
– Contenidos prácticos.
– Interiorización de la importancia de establecer los objetivos que se quieren alcanzar con el posicionamiento en buscadores.
– Analizar un caso de éxito de posicionamiento Web que haya marcado tendencia.
– Debate relacionado con los pasos a seguir para posicionar una página Web.
5. Estrategia y metodología. Conclusiones y seguimiento.
– Qué.
– Por qué.
– Cómo.
– Quién.
– Dónde.
– Cuánto.
– Conclusiones.
– Contenidos prácticos.
– Conclusión de las estrategias y metodologías más adecuadas para alcanzar un correcto posicionamiento en buscadores.
Módulo 2: ADGD385PO Introducción a las técnicas de posicionamiento web.
1. Posicionamiento en buscadores.
– Buscadores y directorios.
– Relevancia de los resultados.
– Tráfico cualificado.
– Técnicas penalizables de posicionamiento.
2. Elección de palabras clave.
– La importancia de las palabras clave.
– Competencia de las palabras clave.
– Analizar el tráfico que recibe el sitio web.
– Averiguar qué hace la competencia.
3. ¿Dónde utilizar las palabras clave?
– Introducción.
– Dominio y URL.
– El título de la página.
– Encabezados y texto de la página.
– Las etiquetas.
4. Enlaces (I).
– Popularidad de un sitio web.
– Enlaces Internos.
– Conseguir enlaces externos.
– Alta en directorios.
5. Enlaces (II).
– Marcadores sociales.
– Intercambio de enlaces.
– Enlaces que penalizan.
– Mapa del sitio (sitemap).
6. Contenidos difíciles de posicionar.
– Imágenes.
– Flash.
– La librería swfobject.
– El archivo robots.txt.
7. Análisis de las estadísticas de acceso.
– Tipos de aplicaciones de análisis.
– Introducción a Google Analytics.
– Google Analytics: usuarios.
– Google Analytics: Fuentes de tráfico.
– Google Analytics: contenido.
– Awstats.
8. Publicidad on line- Google Adwords.
– Introducción.
– Registrarse en Google Adwords.
– Crear una campaña Adwords.
– Elección de palabras clave y presupuesto.
– Facturación.
9. Herramientas de Google Adwords.
– Estructura de una cuenta Adwords.
– Seguimiento de una campaña.
– Nivel de calidad.
– Conversiones.
– Otras herramientas.